Casos graves registrados en el interior del país fueron trasladados de emergencia en vuelos de la FAP y referidos a establecimientos de salud especializados de Lima.
En el marco de las políticas establecidas por el Ministerio de Salud para la reducción de los factores de riesgo de las cardiopatías y para su tratamiento oportuno, el Seguro Integral de Salud (SIS) financió la atención especializada a cerca de cuatro mil niños que nacieron con este problema congénito durante 2019.
El SIS informó que todas las prestaciones referidas a la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las malformaciones congénitas cardíacas están cubiertas por el SIS Gratuito. Todos los niños, por norma expresa, son afiliados.
Hay bebés que nacen con esta condición y necesitan ser sometidos a una cirugía cardiovascular por su crítico estado de salud. Estos casos también son cubiertos por el SIS e, incluso, su traslado de emergencia en aviones de la FAP cuando se trata de casos que requieren ser referidos a establecimientos de salud especializados de Lima desde hospitales del interior del país.
Precisamente, hace 15 días se internó en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN-SB) a un recién nacido con cardiopatía congénita procedente del Hospital Belén de Trujillo, quien fue trasladado de emergencia en un vuelo FAP.
Además del INSN-SB, otros establecimientos especializados que atienden estos casos son el Instituto Nacional de Salud Breña y los hospitales Cayetano Heredia y María Auxiliadora, entre otros.
Las patologías más frecuentes en nuestro país registradas el año pasado fueron: Defecto del tabique auricular (1,399 casos), Defecto del tabique ventricular (1330), Conducto arterioso permeable (635), Tetralogía de Fallot (159), Coartación de la aorta (74) y Anomalía de Ebstein (67).
0 Comentarios