Gracias a la firme decisión política del gobernador regional de Junín,
Vladimir Cerrón Rojas, el Centro Poblado Villa Asháninka del distrito de
Pichanaki - Chanchamayo, será la sede de la futura construcción de la Ciudad
Universitaria de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan
Santos Atahualpa (UNISCJSA). Su inversión aproximada bordea los 80 millones de
soles.
“Nuestros jóvenes estudiantes de Pangoa, Satipo, Chanchamayo y de las
comunidades nativas y colonas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
(VRAEM), podrán formarse profesionalmente aquí, de acuerdo a su realidad y con
el peso intercultural que se necesita”, afirmó el gerente regional de
Desarrollo Social, Ricardo Untiveros Lazo.
Para cristalizar este hecho histórico para los pueblos de la selva central,
el Gobierno Regional de Junín y la Comisión Organizadora de la universidad
firmaron un convenio marco en la municipalidad de Pichanaki, con la presencia
de las autoridades ediles, políticas, militares, estudiantes y población en
general.
REUNIÓN. El funcionario regional en su intervención adelantó que
para avanzar con el proyecto considerando que el tiempo en la administración
pública es corto, mañana 26 en la sede regional sostendrán una reunión de
trabajo con los equipos técnicos de la universidad, la municipalidad y el
gobierno regional, a fin de elaborar un plan de trabajo para ponerse plazos y
fechas.
“Tenemos 20 hectáreas de terreno y nos daremos tareas precisas para
los trabajos de pre inversión, habilitación del predio, energía eléctrica,
agua, desagüe, acceso que deben terminar en convenios específicos”, subrayó.
Por su lado, Arnulfo Ortega Mallqui, presidente de la Comisión Organizadora
de la UNISCJSA, consideró este acuerdo como histórico para los pueblos de selva
central. La universidad será palanca de desarrollo y nuestros hijos podrán
formarse aquí, sin la necesidad de viajar a otras ciudades. Es un hecho
histórico y sin precedentes para la educación”, señaló.
0 Comentarios