La labor que inició en el lago Chinchaycocha y demandó de la participación de la Dirección Regional de Agricultura Junín como de la Municipalidad Distrital de Ondores despertó la alerta de conciencia ambiental en la zona, encontrando gran cantidad de aves muertas y plásticos en todo el contorno de dicho lago. Por esa razón se han dispuesto tres actividades primordiales para velar por el cuidado del medio ambiente, la siembra de quinuales y colles, la colocación de módulos de puntos limpios y por último el trabajo de sensibilización con menores en etapa escolar.
La siembra de más de 6 400 quinuales y colles en San Pedro de Pari, Huarmipuquio y Carhuamayo comprometerá a los pobladores en la labor de cuidar los árboles y los alrededores, evitando así que se genere más basura en el lago Chinchaycocha. Además, estos árboles aportan a la siembra y cosecha de agua que podrá ser aprovechada por las diferentes comunidades.
Los puntos limpios son espacios específicos y estratégicos donde se instalaron módulos para que los visitantes puedan colocar los envases plásticos que podrán ser reciclados por la Municipalidad.
Fueron más de 100 niños los que participaron en charlas sobre el cuidado ambiental y las consecuencias de la contaminación mientras disfrutaban de un paseo en bote por el lago, de esta forma ellos podrán llevar el mensaje y enseñar un poco de cultura ambiental a sus familiares y compañeros.
0 Comentarios