Publicidad

Publicidad

Compañías de seguros: Diversificando sus inversiones en beneficio de los asegurados

Las compañías de seguros, como las administradoras de fondos de pensiones (AFP), son importantes inversionistas institucionales. Un elemento clave en la gestión de las inversiones de las aseguradoras es la búsqueda de la mayor correspondencia (mejor calce) entre las características de sus portafolios y aquellas de las obligaciones que poseen con sus asegurados.
La normativa relacionada a las inversiones de las empresas de seguros, aprobada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ha experimentado una serie de actualizaciones en los últimos años, teniendo como punto de partida el reglamento publicado a inicios del 2016 (Resolución SBS N° 1041-2016), apuntando hacia los siguientes objetivos:
·         Fortalecer la estructura organizacional y dar un mayor dinamismo al proceso de inversión de las aseguradoras, incluyendo la gestión de sus portafolios y de los riesgos asociados.
·         Ampliar las posibilidades para invertir los recursos que respaldan los intereses de los asegurados, buscando una mayor rentabilidad ajustada al riesgo.
·         Contar con mejor y mayor información para la gestión y supervisión de las inversiones.
Así, los portafolios de las compañías de seguros cuentan actualmente con más opciones de diversificación, que facilita el calce de sus obligaciones con sus asegurados, en términos de plazos, monedas, rentabilidad requerida, entre otras características.
A nivel agregado, las inversiones de las aseguradoras del Perú siguen manteniendo un crecimiento sostenido y un comportamiento dinámico. En los últimos diez años, estas han presentado un crecimiento promedio anual cercano al 14%, lo que ha permitido que alcancen los S/ 45 mil millones, 5.5% de nuestro PBI.

Publicar un comentario

0 Comentarios