Siendo nuestro país uno de los más vulnerables ante el cambio climático y con ella la actividad agropecuaria en las comunidades campesinas es afectada y con poca capacidad de respuesta por las condiciones económicas, la Dirección Regional de Agricultura de Junín – DRAJ, a través de la Dirección de Estadística e Información Agraria viene dictando talleres sobre la incorporación de la gestión de riesgos de desastres en el sector agrario.
La finalidad de los talleres es dar a conocer el procedimiento que se debe seguir frente a un desastre climatológico que afecte al sector agrario, en los tres niveles de gobierno: local, regional y nacional. Para ello dentro de las ponencias están considerados temas como: mecanismos financieros en la gestión de riesgos de desastres en la agricultura, Programa Presupuestal Nro 068 de atención a los gobiernos locales y regionales, lineamientos básicos y procedimientos para la evaluación de daños y análisis de necesidades del sector agrario, EDAN Perú, entre otros.
Los talleres fueron dictados en las provincias de Huancayo, Jauja, Chupaca y este jueves 17 de octubre la cita será en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Concepción, donde se espera la participación masiva de las autoridades de esta provincia. El 30 de octubre el taller será en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, y sucesivamente en las provincias restantes.
De esta manera, la Dirección Regional de Agricultura viene fomentando la prevención de la inoperancia de los gobiernos locales, que muchas veces desconocen cómo actuar frente a los desastres climatológicos, a través de las capacitaciones a sus autoridades.
0 Comentarios