Por unanimidad, la Comisión de Defensa Nacional presidido por el congresista Elías Rodríguez Zavaleta (CPA), aprobó por insistencia el dictamen, observado por el Ejecutivo, el cual propone la modificación de la Octava Disipación Complementaria final de la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.
El dictamen tiene por objeto excluir al Instituto Científico y Tecnológico del Ejército (ICTE) de la octava disposición complementaria final de la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.
Respecto al marco de legal, plantea que el ICTE es un Institución Educativa de Educación Superior, de acuerdo al Decreto Ley 22997, que crea el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército (ICTE), y a la tercera disposición complementaria final de la Ley 30220, Ley Universitaria.
Sobre la modificación de la octava disposición propone la creación de la Escuela de Educación Superior Tecnológica Pública de las Fuerzas Armadas, con sede en la ciudad de Lima y adscrita al sector de Defensa con la finalidad de atender la formación profesional de las Fuerzas Armadas como de los jóvenes estudiantes civiles. Tienen los mismos derechos y obligaciones que confiere la presente ley para otorgar los grados y títulos establecidos en esta.
La propuesta indica que mediante Decreto Supremo refrendado por el ministro de Defensa, se efectúa la trasferencia de todo el acervo documentario, personal docente y administrativo de la institución que da origen a la Escuela de Educación Superior Tecnológica Publica de las Fuerzas Armadas.
Para efecto de lo establecido en la presente disposición, autoriza al Ministerio de Defensa a realizar las contrataciones de personal, bienes, y servicios y las exoneraciones de carácter presupuestal correspondiente.
Respecto al financiamiento del ICTE, el dictamen precisa que se financiaría con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Defensa sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
CONTRALOR
Previamente se presentó ante el grupo de trabajo el Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta, a fin de informar sobre el operativo de control “Seguridad Ciudadana 2019”, y “servicio de seguridad ciudadana ejecutados por las comisarías básicas de la Policía Nacional del Perú y los gobiernos locales.
Dijo que los resultados del operativo de control “Seguridad Ciudadana 2019” se realizó en 624 comisarías y 463 municipalidades del país que permitió obtener información sobre situaciones que podrían estar afectando los objetivos del servicio de seguridad ciudadana que ofrecen la Policía Nacional del Perú (PNP) y los gobiernos locales.
En otro momento, indicó que un 55% de comisarías a nivel nacional no contarían con un Plan de Patrullaje Integrado para el año 2019, que denotaría falta de acciones articuladas e integradas con las municipalidades.
0 Comentarios