El pasado 13 de setiembre en Quito - Ecuador Cardenal Pedro Barreto Jimeno S.J., Arzobispo de Huancayo, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, vice presidente de la REPAM, y Designado por el Papa Francisco como uno de los tres presidentes del Sínodo Amazónico, participó como ponente en el Congreso “Ecología Integral y Sínodo Amazónico", con el tema: “El Sínodo Amazónico”.
Inició con su alocución mencionando que “hay quienes piensan que el Sínodo Amazónico afectará a la doctrina de la Iglesia y atacan a la Iglesia y al Papa Francisco. En realidad, defienden otros intereses”, resaltó, además agregó que “no nos debe extrañar ya que también junto a Jesús caminaban muchos de sus enemigos para luego criticarlo”, dijo esto al dirigirse a más de trescientas personas de la Iglesia Católica de Ecuador, reunidas para dialogar sobre temas de Ecología Integral y para enviar sus aportes al próximo Sínodo de la Amazonía, que se realizará en el Vaticano, del 6 al 27 de octubre.
Por otro lado dijo que “Algunos piensan que con la realización de este Sínodo Amazónico afectará la doctrina de la Iglesia. En realidad, ellos están más preocupados por el contenido de la Fe que por las personas que desean vivir el encuentro personal y comunitario con Cristo”, y aclaró que no nos debemos extrañar estas críticas internas a la Iglesia y en especial a nuestro querido hermano Francisco, ya que Jesús también sufrió golpes de sus enemigos que lo acompañaban a todas partes para observarlo hasta en los más pequeños gestos y acciones para criticarlo abiertamente.
Luego subrayó que, “ante la crítica de sus enemigos, Jesús no se quedó callado. Les llamó “hipócritas”, “sepulcros blanqueados” y advirtió a sus discípulos: “Hagan lo que ellos dicen, pero no hagan lo que ellos hacen”. Pero el pueblo sencillo, dijo el Cardenal Barreto, seguía a Jesús, como ahora siguen al Papa Francisco.
Durante su ponencia, en el acto que cerró formalmente los eventos públicos preparatorios al Sínodo Amazónico, Cardenal Pedro Barreto, hizo notar la alianza entre quienes usurpan el poder, sus políticos y el pequeño grupo de católicos que atacan al Papa Francisco y al próximo Sínodo. En ese sentido recordó que una hermana indígena colombiana afirmó en un encuentro realizado recientemente en Bogotá que, “Los políticos no tienen tiempo para escucharnos, los empresarios menos; pero el Papa Francisco sí tiene tiempo para escucharnos con gusto y atención”.
Finalmente, hizo un llamado para que los creyentes tengan una mayor iniciativa en la defensa y cuidado de la Casa Común mencionando que, “con este Sínodo estamos actuando como discípulos misioneros y como Jesús quiere: “ESCUCHAR, DISCERNIR y ACTUAR conforme a su voluntad. Actuemos juntos en los “Nuevos caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral”, iluminados y fortalecidos con las orientaciones de la Evangelii Gaudium y de la Laudato SI’ en colegialidad episcopal y sinodalidad eclesial”, finalizó Cardenal Pedro Barreto Jimeno.
0 Comentarios