
La Autoridad Nacional del Servicio
Civil (SERVIR), publicó el estudio denominado “Rotación de jefas y jefes de
Recursos Humanos en las entidades públicas”, que evidencia los niveles de
rotación de estos puestos en 196 entidades del gobierno nacional y sus
desconcentradas, en el periodo de 2015 hasta setiembre de 2018.
El estudio revela
que el índice de rotación anual en el 2015 fue de 89.9%; en el 2016, 85.3%; en
el 2017, 95.3% (el más alto hasta ahora) y a setiembre de 2018, 75.2%. Con
ello, se evidencia que si bien se disminuyó la rotación en un 20.3% en el
último año, el porcentaje aún es alto.
Desde el 2015 hasta
setiembre de 2018, solo el 4.9% de las jefas y jefes permanecieron en el cargo
de una Oficina de Recursos Humanos (ORH). También se explica que existen
entidades que han cambiado hasta en 10 oportunidades a las personas que ocupan
estos puestos, lo cual permite evidenciar que el tiempo de permanencia, en
varios casos, ni siquiera equivale a un año.
Para SERVIR, “estas
cifras representan un grave problema, pues ese nivel de rotación impide el
trabajo a mediano y largo plazo, que permita realizar una gestión efectiva, lo
cual dificulta la continuidad de las metas de las entidades y por ende el
servicio que brindan a la ciudadanía; por lo que, se requiere plantear acciones
que ayuden a controlar y disminuir la rotación en este puesto”, precisa el
estudio.
La muestra
analizada contempla información de 196 entidades públicas, de los cuales, 19
son ministerios, 26 son organismos técnicos especializados (OTE), 19 son
organismos públicos ejecutores (OPE), 6 son organismos constitucionalmente
autónomos (OCA), 3 son organismos reguladores, 34 son organismos
desconcentrados, 22 son cortes superiores del Poder Judicial, 19 son programas,
11 son proyectos, 28 son universidades y 9 son entidades agrupadas en otros.
Según el informe,
el 59% de los puestos de jefas/es de Recursos Humanos son de confianza y el 41%
no son de confianza. Además, agrega que el 70% de las desvinculaciones durante
el periodo analizado fueron por motivo de “término de designación o encargatura
del puesto”. En ambos casos, el alto nivel de rotación identificado en el
estudio, se debería a que estos puestos dependen del titular de la entidad,
pues en su mayoría son de confianza.
Para SERVIR, es
vital que las personas responsables de gestionar los recursos humanos en las
entidades públicas permanezcan en el puesto, ya que tienen a su cargo la
implementación del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y la
Reforma del Servicio Civil.
Finalmente, el
estudio representa para SERVIR un documento importante que servirá para
constituirse en la base referencial para la toma de decisiones, de modo que
permita tener una postura distinta respecto a la rotación de los puestos de
jefas y jefes de Recursos Humanos.
0 Comentarios